Placas Aislantes con Material Reciclado de EPS ya Están en Uso
El gigante petroquímico alemán BASF, el fabricante de sistemas de aislamiento Sto y la asociación de vivienda ABG Frankfurt han lanzado conjuntamente un proyecto piloto en el que, por primera vez, se utilizan paneles aislantes de EPS que contienen material reciclado en fachadas exteriores de edificios. Estos nuevos paneles ya han sido instalados en la fachada de un edificio existente de ABG en Fráncfort, y su aplicación y montaje son idénticos a los de los paneles tradicionales.
Los paneles contienen aproximadamente un 10 % de EPS reciclado, cuyo material base proviene del reciclaje mecánico de poliespán.
Según BASF, tras someterlos a pruebas técnicas, se ha comprobado que los paneles con contenido reciclado cumplen los mismos estándares de rendimiento y calidad que aquellos fabricados completamente con materiales vírgenes.
Este caso representa un ejemplo real de cómo implementar el reciclaje de poliespán y su reutilización, y responde al creciente interés del sector por soluciones sostenibles en materiales de construcción.Además de su uso en paneles aislantes, el poliestireno reciclado puede transformarse en una amplia variedad de productos como marcos de fotos, suelos para exteriores o paneles acústicos, con aplicaciones muy diversas.
Entonces, ¿cómo pueden las empresas que desean reutilizar EPS desechado —o que se enfrentan a grandes acumulaciones de espuma— convertir estos residuos en un recurso reutilizable?
La respuesta es sencilla: con una inversión en una prensa de poliestireno, es posible multiplicar el valor económico de la espuma. Esta máquina no solo permite gestionar de forma eficiente los residuos de EPS, sino que también transforma el reciclaje de poliespán de una carga económica en una inversión rentable y ecológica.
Lo más importante es que, impulsados por las políticas medioambientales y la tendencia hacia el desarrollo sostenible, diversos sectores —como el de los envases o el de materiales de construcción— están buscando soluciones con materiales más ecológicos. Por ello, las empresas no deben preocuparse por la demanda del mercado de espuma reciclada.
Además, GREENMAX, como uno de los mayores usuarios finales de espuma reciclada, se diferencia de otros proveedores de equipos de reciclaje de poliespán, ya que podemos ofrecer a nuestros clientes de prensa de poliestireno un servicio de recompra estable de bloques de espuma, lo que les permite reciclar sin preocupaciones.
La prensa de poliestireno GREENMAX es una máquina que comprime espuma suelta hasta 1/50 de su volumen original, utilizando un sistema de compresión por tornillo. Gracias a su proceso físico, el material conserva mejor sus propiedades, lo que la hace más atractiva para los fabricantes que buscan materia prima reciclada. Aunque los equipos de fusión térmica pueden lograr una compresión más alta, el material al haber sido fundido a alta temperatura puede sufrir alteraciones en sus propiedades.
La compactadora de EPS de GREENMAX comprime el poliestireno mediante presión física, sin alterar su estructura química, lo que permite conservar propiedades físicas similares a las del material virgen, como la elasticidad, resistencia al impacto y capacidad de aislamiento térmico.
Los bloques compactados pueden ser posteriormente triturados, mezclados y reexpandido por fabricantes aguas abajo para producir nuevos productos como marcos de fotos, materiales de embalaje o paneles aislantes.
En comparación con los equipos de fusión térmica, la prensa de poliestireno tiene un consumo energético mucho menor, ya que no requiere calor elevado, lo que reduce significativamente los costes del proceso de reciclaje de poliespán.
Y lo más importante: los clientes no deben preocuparse por la venta de los bloques de EPS compactado. GREENMAX no solo comparte información actualizada del mercado, sino que también ofrece precios de recompra competitivos o ayuda a conectar con canales de venta locales, facilitando una solución integral.
La prensa de poliestireno destaca por sus claras ventajas en la conservación de las propiedades del material, la reducción de costes y el respeto al medio ambiente, lo que la convierte en la opción ideal para un reciclaje de poliespán de alta calidad.
Si tiene dudas sobre el proceso de reciclaje o la selección del equipo más adecuado, no dude en dejarnos su correo electrónico. El equipo profesional de GREENMAX estará encantado de brindarle asesoramiento detallado y soluciones personalizadas.